El seguimiento de activos es un importante desafío de la Industria 4.0. Este proceso, permite a los responsables del sector, tener una visibilidad en tiempo real, de sus stocks, geolocalizar sus recursos y controlar varios factores críticos como: temperatura, aceleraciones, luz… etc.).
Este sistema de gestión de activos se compone de diversos tipos de tecnologías con diferentes funciones y usos. Entre ellas se incluyen las tecnologías de geolocalización BLE (Bluetooth Low Energy), GPS, LoRa, código de barras y RFID. Uno de los retos principales para los protagonistas de la Industria 4.0 será, por tanto, conocer las distintas soluciones de seguimiento que existen, para seleccionar las que mejor se adapten a sus necesidades. Cuando se emplea correctamente, el seguimiento de activos no sólo aumenta la productividad, sino que también ayuda a desarrollar y optimizar los procesos.
En qué consiste el Asset Tracking?
El Asset Tracking, también conocido como seguimiento de activos o gestión de activos, es el proceso de seguimiento de activos físicos (equipos, materiales, recursos humanos, etc.) mediante un registro en un sistema digital. Este proceso facilita la automatización de la gestión del stock. Pero no es un simple sistema de gestión de inventarios. Ofrece la posibilidad de obtener información decisiva y específica, como la ubicación, el estado, el planning de mantenimiento, etc. Para ello, el seguimiento de los activos se basa en varias tecnologías.
Seguimiento de activos y RFID
La RFID (identificación por radiofrecuencia) es una de las tecnologías más utilizadas para la identificación, localización y seguimiento de activos industriales. Se basa en un sistema de almacenaje de información en un tag y en la recuperación de datos mediante escáneres Y/o lectores RFID. El tag puede ser una forma de etiqueta, una tarjeta, una pulsera etc. Lleva el identificador único del activo al que se refiere.
Seguimiento de activos y BLE
El BLE (Bluetooth Low Energy) es una tecnología Bluetooth optimizada para uso industrial y aplicaciones IoT. Permite transferir datos y gestionar el dispositivo, sólo cuando es necesario para prolongar la duración de las baterías.
Esta tecnología también se utiliza para la identificación y gestión de activos. Se basa en una implantación más simple a nivel de hardware que la solución mediante RFID y da a los dispositivos la capacidad de comunicarse entre ellos.
Por lo tanto, el RFID y BLE son diferentes tecnologías, que pueden combinarse para lograr una mayor eficiencia. Desde UBI Solutions, hemos desarrollado un Tracker Universel Industriel (TUI) diseñado específicamente para el seguimiento de activos. Combina las últimas tecnologías de GPS, LoRa y BLE para lograr la mayor eficiencia. Es versátil y permite a muchas industrias beneficiarse de las ventajas del seguimiento de activos.
¿Por qué utilizar un sistema de gestión de activos?
Disponer de un sistema completo de gestión de activos es fundamental para cualquier industria, independientemente de su ámbito de actividad. Permite entre otras cosas:
-
aumentar su rentabilidad con la gestión del stock en tiempo real;
-
encontrar rápidamente los equipos y recursos mediante su geolocalización;
-
controlar los movimientos de los activos (alertas de entrada y salida de zonas, geofencing);
-
supervisar los datos críticos, como revisiones de mantenimiento: predictivo o correctivo;
-
establecer un mantenimiento preventivo y programado automatizado;
-
cumplir con las órdenes de fabricación (OF);
-
reducir sus costes, como los de mano de obra, mediante la automatización de los procesos de gestión de inventarios y existencias.
.png?width=4000&name=Entrep%C3%B4t%20logistique%20-%20Tra%C3%A7abilit%C3%A9%20des%20actifs%20(1).png)
A largo plazo, la gestión de activos, también le permite ver qué añade valor a su negocio y de qué puede prescindir, como por ejemplo, conocer el nivel de rotación de sus activos. Los datos agregados de los tags/trackers RFID pueden utilizarse para orientar sus decisiones y estrategias. Por eso, la monitorización automatizada de activos a distancia se está adoptando cada vez más en todos los sectores. Pero para que sea realmente eficiente, esta solución debe implantarse correctamente.
¿Cómo implantar una solución de Asset Tracking en la industria 4.0?
La instalación y el despliegue de las soluciones de seguimiento de activos son simples y fiables. El principal desafío es tener una visión general de las necesidades a cubrir, para seleccionar un sistema de gestión adaptado a la propia actividad y organización.
A continuación, algunas preguntas esenciales que hay que valorar de antemano.
¿Qué activos hay que controlar?
El seguimiento de activos permite geolocalizar todo tipo de recursos y activos, pero esto no significa que haya que hacer un seguimiento sistemático de todo, o al menos no con la misma precisión. Por ejemplo, sólo será necesario supervisar en tiempo real los activos críticos de la empresa.
El seguimiento de activos también puede resolver problemas de logística y transporte al garantizar la localización, pero también al controlar la integridad de los activos y mercancías durante su transporte.
Por último, el seguimiento de activos puede mejorar la seguridad y la autentificación, especialmente en áreas sensibles como la industria sanitaria y los hospitales. En función de estas necesidades y de los activos que haya que trazar, habrá que implantar diferentes tecnologías.
¿Qué tecnologías deben utilizarse para el seguimiento de los activos?
La tecnología de referencia relacionada con el seguimiento de activos es el código de barras. Sin embargo, esta solución es poco fiable (dañarse la impresión, falta de legibilidad, lectura unitaria etc.). En la época de la Industria 4.0, el código de barras ha sido sustituido por técnicas más automatizadas y más eficaces, como el Internet de las Cosas (IoT).
Para el seguimiento de activos en interiores, una de las tecnologías más utilizadas es el RFID con la implantación de diversos puntos de lectura. Estos puntos facilitan la identificación y localización de equipos dentro de los edificios. El RFID es adecuado para activos distribuidos en masa que no requieren un seguimiento en tiempo real, sino un seguimiento posterior con puntos de control.
También se está haciendo uso, cada vez más, del BLE (Bluetooth Low Energy), ya que esta tecnología es ideal para el seguimiento preciso y en tiempo real de los activos. Una solución ideal para situaciones en las que la vida útil de la batería es más importante que la velocidad de transferencia de datos. Por lo tanto, es de gran interés para el control de dispositivos tanto en interiores como en exteriores.
¿Cómo se puede automatizar la gestión de activos?
Una vez implantadas las tecnologías de identificación y geolocalización, otro reto es automatizar su funcionamiento y agregar los datos. Estas acciones permiten aumentar aún más la productividad y ser más proactivo. En este caso, la automatización dependerá de la solución que seleccione.
Por ejemplo, la gestión de activos por medio de las soluciones de UBI Solutions, le da acceso a UBI Cloud, una solución Web que le permite ver toda la información recopilada durante la lecturas realizadas por RFID o BLE. Le permitirá entre otras cosas:
-
activar un modo de alerta para recibir una notificación inmediata de errores, salidas de zona restringidas, etc.
-
supervisar los activos en tiempo real y guardar el historial;
-
planificar el mantenimiento;
-
editar y descargar informes personalizados para su análisis;
-
conocer en tiempo real su stock (cantidades y ubicaciones);
La plataforma UBI Cloud también se puede conectar con cualquier tipo de sistema de gestión como SAP, Oracle, etc.
Los 3 puntos clave que se deben recordar:
-
El seguimiento de activos es una ventaja competitiva que ayuda a las industrias a mejorar la productividad y reducir costes;
-
El RFID y BLE son tecnologías diferentes, pero pueden combinarse para lograrcubrir sus necesidades;
-
Para beneficiarse de todas estas ventajas, la mayor dificultad consiste en elegir la solución adecuada.
¿Sigue preguntándose qué soluciones de gestión de activos son las más apropiadas para sus necesidades? ¿Cómo implantar las? ¿Cuál es el nivel de inversión?
Póngase en contacto con nosotros para que podamos analizar juntos su proyecto de trazabilidad.