<img alt="" src="https://secure.coat0tire.com/222234.png" style="display:none;">

En un sector de la construcción en constante evolución, la gestión eficiente de los recursos en las obras se ha convertido en un desafío crucial para las empresas. Ante estos retos, la trazabilidad del material y de la maquinaria de obra se impone como una solución imprescindible. Este enfoque innovador, que va mucho más allá del simple seguimiento de los equipos, transforma profundamente la manera en que los profesionales de la construcción y de las obras públicas gestionan sus operaciones diarias.

Image illustrative dun chantier BTP

La trazabilidad, especialmente a través de la geolocalización, ofrece una visibilidad en tiempo real de todo el parque de maquinaria y material, permitiendo a las empresas de construcción replantear su enfoque en la gestión de flotas, la seguridad y la productividad. Desde la prevención de robos hasta la optimización del uso de los recursos, pasando por un mantenimiento más eficaz y preventivo, esta tecnología abre el camino a una nueva era en la gestión de obras.
Cada año, el sector de la construcción en Francia sufre pérdidas colosales debido al robo y a la mala gestión de los equipos. Se estima que el costo anual de los robos de material asciende a 1.500 millones de euros, y el 96 % de la maquinaria robada nunca se recupera. Más allá de las pérdidas financieras, estos incidentes afectan gravemente la productividad y la seguridad en las obras.
Ante estos desafíos, la implementación de un sistema de trazabilidad eficiente se convierte en una necesidad estratégica. En este artículo, exploraremos cómo una solución de este tipo puede revolucionar su empresa de construcción, impulsando la eficiencia operativa, reforzando la seguridad y optimizando la gestión de los equipos. Descubra las numerosas ventajas de este enfoque y cómo UBI Construction Tracking ofrece una respuesta completa y personalizada a los retos de la trazabilidad en el sector de la construcción.

La importancia de la trazabilidad en el sector de la construcción

Image illustrative dun chantier BTP avec un travailleur et des engins

Los desafíos actuales del sector

Aumento de los costos de las materias primas y de la energía, mayor complejidad de los proyectos, requisitos regulatorios más estrictos y presión constante para cumplir con los plazos, el sector de la construcción y las obras públicas enfrenta desafíos crecientes. En este contexto, cada máquina, cada herramienta y cada equipo de obra debe ser utilizado de manera óptima para maximizar la productividad.
La trazabilidad de los equipos se presenta, por lo tanto, como una respuesta estratégica. Indispensable para una buena gestión de los recursos múltiples, ofrece a las empresas una visión clara y en tiempo real de sus recursos, permitiendo planificar mejor su utilización y evitar pérdidas de tiempo.

Los riesgos asociados a una mala gestión de los equipos

Una gestión deficiente de los equipos puede acarrear graves consecuencias:

🔷Retrasos en las obras: la indisponibilidad o la localización imprecisa de una máquina puede paralizar todo un proyecto.

🔷Un aumento de los costos: la pérdida de herramientas, los equipos mal mantenidos o los duplicados en las alquileres afectan gravemente los presupuestos.

🔷Robos y daños: las obras, a menudo abiertas, son objetivos privilegiados para el robo de maquinaria o materiales, con consecuencias financieras y operativas importantes.

🔷Un mantenimiento insuficiente: sin un seguimiento preciso, las máquinas pueden recibir un mantenimiento deficiente, lo que provoca averías imprevistas y reduce su vida útil.

En un entorno tan competitivo, estos riesgos pueden comprometer la rentabilidad de una empresa y afectar su reputación ante los clientes.

Una solución para una mejor gestión de los recursos

Implementar un sistema de trazabilidad eficiente, basado en la geolocalización y el análisis de datos, permite responder a estos desafíos. Al ofrecer una transparencia total sobre la localización, el estado y el uso de los equipos, la trazabilidad ayuda a las empresas a reducir las ineficiencias, prevenir riesgos y concentrarse en su actividad principal.
El sector de la construcción entra en una era en la que cada herramienta tiene un lugar y un rol preciso que desempeñar. Apostar por la trazabilidad es elegir una gestión proactiva y moderna, adaptada a las exigencias de las obras del mañana.

Los beneficios de la geolocalización para la maquinaria de obra

CTAs du blog et pages Web (5)

Optimización del uso de los recursos

La geolocalización ofrece una visibilidad en tiempo real sobre la ubicación y el estado de la maquinaria de obra. Esta transparencia permite:

🔷Una mejor planificación: al localizar los equipos disponibles cerca, los responsables pueden reducir los tiempos de transporte y maximizar su uso.

🔷Una reducción de los costos: evitar alquileres innecesarios o inversiones en máquinas redundantes se vuelve posible gracias a un inventario preciso.

🔷Un aumento de la productividad: los equipos en el terreno ya no pierden tiempo buscando los equipos necesarios.

Prevención de robos y usos no autorizados

El robo de maquinaria es un problema recurrente en la construcción, con pérdidas financieras considerables. Los sistemas de geolocalización permiten:

🔷Una disuasión eficaz: la simple presencia de un dispositivo de seguimiento hace que los equipos sean menos atractivos para los ladrones.

🔷Una recuperación rápida: en caso de robo, la localización precisa de la maquinaria facilita su recuperación.

🔷Un control de los usos: las alertas en caso de movimiento no autorizado o de uso fuera del horario previsto permiten proteger el material.

Mejora del mantenimiento preventivo

La geolocalización no se limita a indicar dónde se encuentran las máquinas: también recopila datos esenciales sobre su uso, independientemente de la marca o el modelo. A diferencia de las aplicaciones propietarias específicas de cada fabricante, una solución agnóstica como UBI Construction Tracking permite centralizar toda esta información en un solo sistema.

Gracias a este enfoque, las empresas de la construcción pueden:

🔷Programar mantenimientos regulares: los sistemas pueden alertar cuando una máquina alcanza un cierto número de horas de uso, garantizando así un mantenimiento preventivo eficaz.

🔷Reducir las averías imprevistas: al seguir los datos en tiempo real, las empresas pueden identificar señales tempranas de fallos e intervenir antes de que ocurra un problema.

🔷Prolongar la vida útil de los equipos: un mantenimiento riguroso, basado en datos fiables, mejora la longevidad de las máquinas, reduciendo así los costos relacionados con su reemplazo.

Al adoptar una solución de geolocalización, las empresas pueden finalmente gestionar de manera eficiente toda su flota, independientemente de la diversidad de marcas, y así optimizar su productividad mientras controlan sus costos.

Un motor para una gestión sostenible y responsable.

Más allá de los beneficios financieros, la geolocalización contribuye a una gestión más sostenible de los recursos. Permite optimizar los desplazamientos de las máquinas, reduciendo así su consumo de combustible y su huella de carbono. En un sector donde los desafíos medioambientales son cada vez más cruciales, estos avances tecnológicos ofrecen a las empresas la oportunidad de conciliar el rendimiento económico y la responsabilidad social.

La geolocalización es mucho más que una herramienta: es una revolución en la forma de gestionar los equipos de la construcción, abriendo el camino a operaciones más seguras, más eficientes y más rentables.

Cómo implementar un sistema de trazabilidad eficaz

Elección del material de geolocalización

El primer paso para establecer un sistema de trazabilidad eficaz consiste en seleccionar los dispositivos adecuados a sus necesidades. Las soluciones disponibles incluyen:

🔷Las etiquetas BLE: compactas, robustas y de bajo consumo energético, estas balizas son ideales para el seguimiento en tiempo real de maquinaria y herramientas en entornos interiores o semiabiertos. Su precisión permite optimizar la gestión de los recursos en el sitio.

🔷Los dispositivos GPS acoplados a la 4G/GSM: diseñados para entornos exteriores, estos trackers de largo alcance garantizan una cobertura fiable, incluso para equipos dispersos en grandes obras o en tránsito.

🔷Las tecnologías híbridas (LoRa, WiFi, NB-IoT): estas soluciones combinan alcance, bajo consumo energético y conectividad óptima en entornos complejos, garantizando un seguimiento eficaz tanto en interiores como en exteriores.

Al elegir el material, es esencial tener en cuenta los siguientes elementos:

🔷Autonomía de la batería: los dispositivos deben funcionar sin interrupción durante largos períodos, incluso en zonas de difícil acceso.

🔷Resistencia a condiciones extremas: los equipos deben soportar las exigencias de las obras, como el polvo, la humedad y las variaciones de temperatura.

🔷Compatibilidad con sus herramientas de gestión existentes: los dispositivos deben integrarse de manera fluida con sus sistemas actuales para facilitar la centralización de datos y el análisis en tiempo real.

Ya sea en obras fijas o móviles, estas tecnologías se unen para ofrecer una visión en tiempo real y una trazabilidad confiable, sin importar la ubicación de los equipos.

Integración de datos en un software de gestión

Un sistema de trazabilidad eficaz se basa en una plataforma centralizada que agrupa y analiza los datos recopilados. Esta integración permite:

🔷Visualizar los equipos en tiempo real: un mapa interactivo permite localizar rápidamente los recursos disponibles.

🔷Analizar el rendimiento: los datos recopilados ofrecen KPIs que sirven para optimizar el uso del material, ayudando a identificar las ineficiencias.

🔷Automatizar las alertas : el software puede enviar notificaciones para recordar un mantenimiento programado, detectar un uso anormal o señalar un posible robo. También permite conectar estos datos con sus sistemas internos de gestión, planificación o mantenimiento.

Elegir un software ergonómico, escalable y compatible con los diferentes tipos de dispositivos es crucial para garantizar una gestión fluida y óptima.

Un sistema adaptable a sus necesidades

La implementación de un sistema de trazabilidad eficaz requiere un acompañamiento y una reflexión personalizada, adaptada a las especificidades de cada empresa y de cada obra. Al invertir en una solución confiable e involucrar a sus equipos, asegura una transición fluida hacia un modelo de gestión moderno, más seguro y más rentable.

La trazabilidad no es solo una herramienta de gestión; es un verdadero aliado para mejorar el rendimiento, reducir los costos y reforzar la seguridad de las operaciones en la construcción.

UBI Construction Tracking: una solución completa para la trazabilidad de los equipos de obra

En este contexto de evolución tecnológica, UBI Construction Tracking se destaca como una solución de vanguardia para la geolocalización y gestión de los equipos de obra. Esta tecnología innovadora combina varios sistemas de localización (LoRa, BLE, GPS, 4G/GSM, WiFi y NB-IoT) para ofrecer un seguimiento preciso de los equipos, tanto en interiores como en exteriores.

CTAs du blog et pages Web (2)

UBI Construction Tracking combina dispositivos de trazabilidad y una plataforma intuitiva “Connected Things” para ofrecer una solución completa que le permite seguir sus equipos en tiempo real a través de un panel de control simple e intuitivo. Esta plataforma ofrece una visión general completa de los equipos, con muchas funciones como: 

🔷 Seguimiento en tiempo real de los equipos, tanto en interiores como en exteriores
🔷 Alertas personalizables para una seguridad reforzada
🔷 Optimización del mantenimiento preventivo
🔷 Seguimiento del estado de las baterías de los trackers

Los sensores y rastreadores recopilan en tiempo real datos precisos sobre los equipos y el material de obra, ya sea su posición, estado o uso. Esta información se centraliza luego en la plataforma “Connected Things”, permitiendo a los equipos visualizar, analizar y aprovechar fácilmente los datos para optimizar las operaciones y garantizar una gestión fluida de los recursos en el terreno.

CTA SITE WEB CONNECTED THINGS (3)

Una gestión centralizada y estructurada del parque de equipos

La plataforma Connected Things permite visualizar todos sus equipos en un único mapa, facilitando así su localización y gestión. Puede estructurar su inventario, distribuir los equipos por zonas operativas y supervisar su disponibilidad para responder de manera eficaz a las necesidades de sus proyectos.

Análisis de datos para decisiones informadas

Gracias a las herramientas de análisis, tiene acceso a datos valiosos sobre el uso, el consumo y el rendimiento de sus equipos. Esto incluye:

🔷Identificar los tiempos muertos para optimizar el uso.
🔷Supervisar la tasa de utilización de cada equipo para asignar mejor los recursos.
🔷Analizar la tasa de producción de cada equipo para mejorar la eficiencia operativa.

Una solución adaptable e integrada

UBI Construction Tracking centraliza los datos generados por sus equipos, sea cual sea el fabricante. Estos datos pueden integrarse directamente en sus herramientas internas, como su ERP o su sistema de gestión. Los equipos alquilados también pueden ser rastreados, proporcionando una gestión global de su flota.

Mantenimiento y productividad mejorados

Los datos recopilados le permiten anticipar las necesidades de mantenimiento en función del estado de los equipos y las alertas de averías. Al minimizar el tiempo de inactividad, puede maximizar la productividad de sus equipos y su maquinaria.

Descubra en este vídeo cómo la solución UBI Construction Tracking puede ayudarle a optimizar las operaciones de su maquinaria de obra:

 

Al integrar UBI Construction Tracking, las empresas de construcción no solo pueden afrontar los desafíos actuales de la gestión de equipos, sino también prepararse para las futuras exigencias del sector.
Esta solución ofrece un enfoque proactivo y moderno para la gestión de recursos, esencial para mantener una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución.

Haga clic aquí para obtener más información sobre UBI Construction Tracking.

¿Está listo para optimizar la gestión de sus obras? Contáctenos ahora para discutir sus necesidades específicas y obtener una demostración personalizada.

Mediante la integración de UBI Construction Tracking, las empresas de construcción no sólo pueden hacer frente a los retos actuales de gestión de equipos, sino también prepararse para las exigencias futuras del sector. Esta solución ofrece un enfoque proactivo y moderno de la gestión de activos, esencial para mantener una ventaja competitiva en un mercado en constante cambio.

¿Está preparado para optimizar la gestión de sus obras? Póngase en contacto con nosotros ahora para hablar de sus necesidades específicas y obtener una demostración personalizada.

Ghizlane BATASSA

Ghizlane BATASSA